LA (¿primera?) EDICIÓN ENCERRADA

La pandemia nos ha cambiado la vida, es innegable. Además de exponer en carne viva las profundas brechas de inequidad que separan la sociedad colombiana e internacional, estar recluídos en nuestros hogares separados de l@s que amamos y probablemente sin mucho que hacer, nos ha confrontado de golpe con nuestra realidad interior: la zozobra que genera hoy el mañana, acentuada por la constante (y tal vez inevitable) insistencia de los medios de comunicación sobre el virus y las letales cifras que deja su paseo sobre la faz de la tierra.
Aceptar en una época como la actual, la dirección editorial de un medio independiente y alternativo como Interference, supone un enorme reto y una gigante alegría para mí, me obliga a reflexionar sobre el contenido que los medios distribuyen a su audiencia: por supuesto que es importante conocer el número de infectados, de fallecidos, de recuperados, el sobrecosto en los contratos estatales y el contenido de los 50 decretos presidenciales diarios que reglamentan la coyuntura, sin embargo, con tal saturación en la cabeza, es fácil pasar por alto las sutilezas del fascismo y las hipocresías del comunismo, olvidar lo ridículo del centralismo y tolerar sin cuestionar el autoritarismo. Desde Interference nos proponemos interrumpir la saturación con miradas distintas, críticas y esperanzadoras; pretendemos generar una comunidad que reconozca el arte y la cooperación como la única salvación, que escuche todas las posturas de forma crítica pero no violenta, que busque la paz y el amor.
En esta edición encerrada, nuestr@s colaboradores han reflexionado sobre la coyuntura actual de pandemia y encierro: les presentamos consideraciones sobre el maltrato intrafamiliar y el terror del encierro; una entrevista al premio Cervantes de 2017, Sergio Ramirez; el horror de la doble cuarentena del pueblo Wounan; precisiones sobre las políticas económicas tomadas por el gobierno; un resistente relato sobre el virus en el país hermano de Venezuela; la continuación del hermoso retrato imperfecto del silencio y una presentación del enorme Andrés de Santamaría. Si bien añoramos tanto como tú salir a abrazar a l@s que amamos, desde Interference te invitamos a quedarte en casa, nos hemos propuesto saltar los muros que nos encierran y compartir algo de esperanza crítica en estos tiempos complicados.